A comienzos de 2011, un grupo de ecologistas cántabros nos integramos a título personal en la Coordinadora Verde (proyecto político de bases que ha unificado la mayor parte de los partidos verdes españoles) con el propósito de ayudar a construir un partido de ámbito estatal fuerte y autónomo. Considerábamos que el trabajo de las asociaciones ecologistas ha sido y va a seguir siendo de gran importancia para nuestra comunidad autónoma y el conjunto de España, pero también sentíamos la necesidad de contar con una formación política homóloga al Partido Verde Europeo.
Hoy, por fin, podemos decir que nuestra apuesta fue acertada y que hemos logrado la creación de Equo, un partido verde del que forman parte, entre otros, Juan López de Uralde, Alejandro Sánchez y Reyes Montiel. Equo se presentará las elecciones generales del próximo 20 de noviembre con el ánimo de aglutinar a aquellos sectores de población que apuestan por un cambio político y social, sobre la base de la ecología política, la equidad social, la defensa de los derechos humanos y la regeneración democrática y ética.
En Cantabria Equo se está formando con personas que compartimos una trayectoria común de trabajo a favor de la sostenibilidad ambiental y la equidad social, además de muchas otras que hasta ahora no formaban parte de ninguna organización. A todos nosotros nos mueve la ilusión de ofrecer a la población de Cantabria una oportunidad de participación y representación democrática radicalmente diferentes a las que ofrecen los partidos hegemónicos, responsables directos de la corrupción del sistema político y económico que nos atenaza.
Hoy los grandes partidos se presentan como estructuras estáticas, aisladas de la ciudadanía, concebidas como maquinarias propagandísticas a la conquista del poder, incapaces de pensar y de adaptarse a las necesidades de nuestra sociedad, y menos aún de reconocer que el modelo de desarrollo consumista ha sido pulverizado por la realidad.
Como testimonian los desarreglos financieros, el crecimiento del hambre, el agravamiento de las desigualdades, la destrucción de los recursos naturales y la aceleración del cambio climático, la humanidad está en peligro de perder el control sobre su propio destino. Cegados por la ideología de un crecimiento sin limites, narcotizados por el “dejar hacer, dejar pasar” del liberalismo radical, el sistema productivista nos lleva directamente a la catástrofe.
Frente a esta multiplicidad de crisis, los partidos verdes europeos como Equo coinciden en ofrecer nuevas respuestas. Debemos acometer, sin dilación, un profundo cambio de nuestros esquemas ecológicos, económicos y sociales, apoyándonos en valores como la sobriedad y la eficiencia, la solidaridad y la democracia participativa, evitando la alienación cultural y la violencia económica que contaminan los ecosistemas, destruyen la diversidad cultural y someten a los individuos a una competición diaria que crea una frustración permanente. La política verde propone tomar conciencia de que la era del despilfarro y de las obras faraónicas ha concluido, que la autorregulación del mercado es una quimera, que la realidad está determinada por las amenazas del cambio climático, la pérdida de soberanía alimentaria, el desempleo y la profundización de las desigualdades sociales.
Equo Cantabria se propone nuevas reglas, rechazando las lógicas sectarias, clientelares y especulativas, con el objetivo de ir desbancando a los políticos locales de toda la vida, una casta propia de una transición democrática tutelada y de los años del desarrollismo, que impuso una fe ciega en la abundancia infinita, hasta el punto de incrustarla en el imaginario colectivo. El movimiento político que Equo aspira a construir para Cantabria no debe parecerse a un partido tradicional, ni partido-máquina, ni partido-empresa y tiene la obligación de despertar la conciencia personal y social y “repolitizar” a una ciudadanía crítica que apuesta por la reorganización de las relaciones humanas y de la sociedad con la naturaleza. ¡Es el momento!
Propuesta de TRIBUNA LIBRE
Autores:
Agustín Gómez, Álvaro Montes, José Ángel Herrera, Marian Sáez y Máximo Gutiérrez