Ante el inicio de la 17ª Cumbre sobre el Cambio Climático en la ciudad sudafricana de Durban, EQUO Cantabria señala que solo disponemos de cinco años para impulsar un cambio radical con relación a la emisión de gases contaminantes y limitar el calentamiento del planeta a cifras tolerables, tal y como ha asegurado la Agencia Internacional de la Energía (organismo dependiente de la OCDE encargado de supervisar las políticas energéticas de los países miembro).
En este contexto el partido verde cántabro insiste en que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad en su conjunto y lamenta que los líderes políticos de España y Cantabria sigan sin actuar en consecuencia.
EQUO recuerda que si no se toman medidas inmediatas las consecuencias más graves para Cantabria estarán relacionadas con la elevación del nivel del mar, pero también con las precipitaciones, temperaturas y velocidad del viento, entre otras.
Según las previsiones oficiales, el aumento del nivel del mar y las variaciones en la altura e intensidad del oleaje afectarán considerablemente a la región cantábrica, teniendo entre sus principales consecuencias la desaparición del 40% de las playas, incluyendo todas las de Santander.
Además, el incremento de la temperatura del agua puede llegar a generar cambios en las redes tróficas y variaciones en la distribución de las especies, poniendo en peligro de desaparición a algunas de ellas.
A parte del medio marino, en Cantabria los ecosistemas más vulnerables al cambio climático son las lagunas, ríos y arroyos de alta montaña, así como bosques caducifolios, tipo hayedos y robledales, con su fauna asociada.
Todas estas consecuencias del cambio climático tendrán su correspondencia en materia de empleo y bienestar social, y multiplicarán los conflictos globales sobre acceso al agua y suelos fértiles, migraciones, propagación de enfermedades, etc.
Es hora de actuar responsable y colectivamente. Nuestro futuro depende de ello.