Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria […] necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura.” (art. 169.3 LOREG)

El pasado mes de enero se modificó la Ley Electoral, exigiendo a los partidos sin representación parlamentaria la presentación de firmas por el 0,1% del censo de la circunscripción. En Cantabria, por ejemplo, son necesarios casi 500 avales.

Hasta el 8 de septiembre no se sabrá cómo debe realizarse esa recogida de firmas. Más allá de la indefensión en la que esta situación deja a los partidos minoritarios, se ha empezado una campaña de recogida de contactos a través de la web: www.yoavalo.org

Las firmas a través de esta web servirán para contactar en septiembre con los firmantes, y realizar el aval «oficial» una vez conozcamos los detalles de cómo hacerlo.

Avalar una candidatura no compromete a nada. Ni te obliga a votar al partido avalado, ni a afiliarte, ni a nada en concreto. Aunque quieras votar a un partido que no requiera aval, puedes ayudar a que otras opciones se puedan presentar, por decencia, por democracia, por justicia.

Avala a equo en Cantabria