
En EQUO la defensa de los derechos de los animales es una de las principales líneas de trabajo de nuestros valores de ecología política. En este caso, en la situación que está ocurriendo en el mini zoo de la Magdalena desde la Red de Derechos de los Animales de EQUO, nos hemos puesto manos a la obra y hemos empezado a trabajar en todas las cuestiones relacionadas con el bienestar de los animales cautivos.
En primer lugar, siempre queremos respetar al máximo el trabajo de todas esas personas cuidadoras que velan por su salud y su calidad de vida y que entendemos que tienen la sensibilidad necesaria para darles los cuidados precisos en su manejo diario. Otra cuestión es la documentación acreditativa que un zoo ha de disponer por la Ley 31/2003, por eso la primera acción que adoptó EQUO Cantabria, que se transmitió en un comunicado de prensa, fue la de solicitar la información necesaria para poder hacer un análisis serio, profundo y técnico de la situación real del zoológico. Por eso cuestiones como los informes del veterinario responsable de las instalaciones, programas de higiene y profilaxis, programa de educación ambiental o de conservación e investigación, y documentación como libros de registro, tanto de alimentación, tratamientos veterinarios, formación del personal, control de calidad de las aguas,…es decir todos aquellos documentos que sean el reflejo de las actuaciones que se están llevando a cabo en el zoológico. Tanto del punto de vista de respetar las condiciones de vida y biológicas de los animales, como de su conservación y bienestar, de acuerdo con la normativa. En este sentido AVATMA (Asociación de Veterinarios contra el Maltrato Animal) también está trabajando conjuntamente con nosotras con la idea de elaborar un informe que pueda servir de conclusión tras el análisis de la documentación que se ha facilitado. Aquí destacar que se ha solicitado al Ayuntamiento sin tener éxito y que la Consejería de ganadería sí ha facilitado la que dispone. A partir de ahí se pretende hacer público ese informe y en su caso adoptar las medidas que consideramos oportunas ante los organismos competentes. Además, hoy a las 11.30 en La Vorágine se ha presentado el informe elaborado por el veterinario especialista David Perpiñán, encargado por la Fundación Franz Weber, que nos dio unos detalles muy pormenorizados de las instalaciones del zoo, con quien se ha tenido la oportunidad de visitar conjuntamente el zoo para recabar información in situ. Desde EQUO se ha apoyado el trabajo que se puede realizar en el Consejo de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Santander en el que a través de Miguel Saro, Concejal de Unidas Por Santander, en el que está EQUO, intentaremos hacer valer los derechos de los animales y el cumplimento de la normativa de una manera escrupulosa.
Más allá de estas acciones, EQUO ha llevado hoy a cabo el acto simbólico de “Abraza a la Magdalena” con objeto de transmitir el sentimiento que en el partido ecologista EQUO tenemos hacia los animales de todo tipo, tanto domésticos como silvestres, en libertad o en compañía y hacer valer el principio básico que para nosotras es el derecho de cualquier ser vivo de tener una calidad de vida digna o unas condiciones biológicas y éticas que permitan el desarrollo de la libertad de los seres y sobre todo el respeto máximo hacia su bienestar. Con este acto simbólico pretendemos llamar la atención sobre el bienestar de los animales y transmitir desde todas las personas que conformamos EQUO, en especial la Red de Derechos De Los Animales, y AVATMA ese amor hacia estos seres vivos que nos acompañan y sobre los que tenemos la obligación de velar por su protección.